Propuesta de reforma laboral: Incremento de prestaciones laborales
En 2025 se esperan importantes reformas laborales en México, con foco en mejorar el bienestar de los trabajadores. Algunas de las propuestas más destacadas incluyen la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, la ampliación de días feriados, la regulación del teletrabajo, la mejora de las prestaciones laborales (como el aguinaldo y la prima vacacional), y la creación de permisos por luto.
Algunas de estas reformas ya son una realidad y fueron aprobadas como el teletrabajo, la ley silla, la jornada laboral.
La propuesta de reforma laboral que incluye incrementos a las prestaciones laborales tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y la seguridad laboral de los trabajadores. Una de las principales propuestas es el incremento del aguinaldo a 30 días de salario, la ampliación de los días de descanso y la modificación del porcentaje de la prima vacacional.
Beneficios a los trabajadores en caso de aprobarse la reforma:
El objetivo de dicha reforma es mejorar las condiciones de los trabajadores y garantizarles un mejor salario y bienestar, ya que, igual que como paso con la reforma a las vacaciones se tenía décadas sin ningún cambio, y la canasta básica no deja de subir en el país, pero los salarios no suben, lo cual hace que la economía de las familias en México, puedan hacer en una crisis económica, y con ello el país, porque se incrementan los índices de pobreza.
Una de las propuestas más importantes es la duplicación del aguinaldo, pasando de 15 a 30 días de salario, y un aumento en la prima vacacional, que podría llegar al 30% del salario base.
¿Cuáles son algunos detalles de la propuesta de reforma a las prestaciones?
Duplicarel aguinaldo anual, que actualmente es de 15 días de salario, a 30 días, en cuanto a la fecha límite de pago seria la misma, más tardar el 20 de diciembre.
Se plantea un incremento en la prima vacacional, que podría llegar al 30% del salario base, este incremento es significativo, ya que el 5% no es mucho, pero al final es incremento y algo es algo.
Se propone ampliar el permiso de paternidad con goce de sueldo, de cinco a cincuenta días, lo cual sería un buen incremento más cuando la mujer al dar a luz no tiene mas familia que la apoye en lo que se recupera y más si se trata de que tuvieron que hacerle cesárea, el que el padre del niño, este con ella la cuarentena y un poco más, física y psicológicamente es una ayuda muy grande para la mujer, por lo cual esta propuesta tiene un trasfondo más importante, que solo darle más días al padre, porque va a más allá de lo económico.
Se discute la posibilidad de reducir la jornada laboral y aumentar los días de descanso, se reducirá gradualmente de 48 a 40 horas semanales, según anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta reducción se implementará de forma paulatina a lo largo de su sexenio, con el objetivo de estar totalmente implementada a más tardar en enero de 2030.
En caso de que se aprobaran dichas reformas ¿cuáles seria dicho impacto, para los trabajadores, familias y sociedad?
La ampliación de prestaciones y la reducción de jornada laboral podrían generar más tiempo para la familia, el ocio y el desarrollo personal, se reduciría más el estrés y mejoraría un poco la economía, porque tampoco es como que sería una super economía con estos incrementos, pero por algo se empieza.
Los trabajadores podrían estar más motivados y descansados, lo que podría traducirse en un aumento de la productividad, esto se refiere a la reducción de jornada laboral y un incremento de día de descanso.
Contexto de la reforma:
La reforma laboral se enmarca en una política de recuperación salarial y busca garantizar que el salario mínimo no pierda poder adquisitivo.
Además de las propuestas mencionadas, la reforma laboral también incluye otras medidas, como la Ley Silla, que garantiza el derecho de los trabajadores a disponer de asientos adecuados durante su jornada laboral. También se ha aprobado la Ley de Propinas, que tiene como objetivo garantizar un salario justo y mejorar las condiciones laborales para los trabajadores que dependen principalmente de las propinas.
Sin embargo, en los últimos meses del año los cambios que acapararon la agenda pública fueron la Ley Silla y la regulación del trabajo en plataformas digitales.
Por un lado, se reconoció el derecho al descanso en un asiento con respaldo durante la jornada laboral, una regulación en la que México tenía un rezago de más de 100 años en comparación con economías similares como Chile o Argentina. La denominada Ley Silla tiene como objetivo prevenir riesgos asociados a trabajar de pie por tiempos extensos.
Por otra parte, el país avanzó en la regulación del trabajo en aplicaciones, se incorporó un nuevo capítulo a la Ley Federal del Trabajo con reglas específicas para este modelo, una buena parte de estas disposiciones estarán vigentes en la segunda mitad del 2025. (EL ECONOMISTA).
La Comisión de Trabajo y Previsión Social aprobó reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para prohibir que las propinas sustituyan el salario base de trabajadores en sectores como restaurantes, bares, hoteles, estaciones de servicio y centros de entretenimiento. Se establece que los trabajadores deben percibir al menos el salario mínimo o mínimo profesional, y que la distribución de propinas será determinada por los propios empleados, sin participación patronal.
Se incorporan dos días de permiso con goce de sueldo al año para que los trabajadores puedan someterse a exámenes médicos preventivos. La medida también aplica en casos donde el trabajador deba acompañar a hijas, hijos o personas bajo tutela legal. Será obligatorio presentar documentación que acredite la realización de dichos estudios.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), deberá desarrollar programas dirigidos a facilitar el acceso de jóvenes y personas en situación vulnerable a un primer empleo formal. La propuesta plantea medidas específicas para mejorar su inserción en el mercado laboral.
Reformas avanzadas en el Senado
Se reconoce el derecho a cinco días laborales con goce de sueldo por fallecimiento de familiares en primer grado (madre, padre, hijos, cónyuge o hermanos). El permiso debe tomarse inmediatamente después del deceso y deberá justificarse con el acta de defunción dentro de los 15 días posteriores.
Se instruye a la STPS y autoridades estatales a realizar inspecciones específicas sobre igualdad salarial, con el fin de detectar y corregir diferencias de remuneración por motivos de género. La propuesta alinea la LFT con compromisos internacionales en materia de no discriminación.
Se extiende la cobertura laboral a más categorías de artistas, además de actores y músicos, y se permite establecer salarios por obra realizada. El dictamen señala la informalidad y falta de seguridad social como condiciones comunes en este sector.
Los dictámenes aprobados en el Senado deben ser avalados por la Comisión de Estudios Legislativos Primera antes de pasar al pleno.
Reducción de la jornada laboral: sin avance legislativo
Siete propuestas para reducir la jornada laboral siguen pendientes de dictaminación. Se trata de iniciativas que plantean modificar la Constitución para establecer un segundo día de descanso semanal o reducir una hora diaria de la jornada laboral mediante cambios a la LFT. Hasta el momento, ninguna ha sido discutida en comisiones. (INFOBAE)
Referencias
Ley Federal del Trabajo. Cámara de Diputados. Revisado 12 de junio del 2025. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFT.pdf
Wellnub. Revisado 12 de junio del 2025. https://wellhub.com/es-mx/blog/desarrollo-organizacional/reformas-laborales-mexico-2025/
Iniciativa de Reforma. Cámara de Diputados. Revisado 12 de junio del 2025. https://www.diputados.gob.mx/comisiones/traypres/iniclvii/inic13.htm
Sil Gobernación. Revisado 12 de junio del 2025. http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2024/12/asun_4820752_20241210_1733859442.pdf
El economista. Revisado 12 de junio del 2025. https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/6-reformas-laborales-ver-luz-20250107-740796.html
Infobae. Revisado 12 de junio del 2025. https://www.infobae.com/mexico/2025/04/08/estas-son-las-seis-reformas-laborales-avanzadas-en-el-congreso-estan-por-discutirse-en-el-pleno/