LABORAL
Lectura de 3 min

COMPLIANCE LABORAL

El Compliance laboral, es el que se encarga de dar cumplimiento de la ley y  normas laborales, el cual regula se cumplan las políticas y procedimientos dentro de las empresas, abarcando lo que conocemos coloquialmente como la parte preventiva dentro del laboral y seguridad en el trabajo, su objeto es que se garanticen los derechos de los trabajadores, que sean tratados con respeto, teniendo un espacio libre de discriminación, acoso, entre otros,  evitando con ello, sanciones por las autoridades correspondiente, así como cuidar el prestigio de la empresa.

 

La Importancia del Compliance Laboral, es la siguiente:

  1. Evitar multas y juicios: Por la falta de cumplimiento de la ley, y las normas legales, por lo cual el contar con una asesoría de compliance por profesionales en el tema, ayudará a la empresa a tener esa seguridad, de que se cumpliendo con la ley; lo cual se convierte en una inversión.

 

  1. Concientizar a las empresas, de practicar una cultura ética, ya que no solo es cumplir con las leyes, si no con una cultura empresarial, en la cual se valoren y respeten los derechos y dignidad de los trabajadores, y con ellos esa cultura se quede en los empleados y en futuro en la sociedad misma.

 

  1. Mejor ante la sociedad y las autoridades, la integridad de las empresas, con las que atienden las normas legales, y la dignidad de los empleados, ya que con esto se fomente el atraer talento de calidad, la permanencia de los trabajadores en el empleo, por ende, la seguridad y confianza de los clientes.

 

La mejor forma de implementar el Compliance Laboral:

 

PRIMERO. – Realizar una auditoría interna en la empresa por el especialista en área, para con ello evaluar los riesgos laborales, de seguridad social, y de normas que no se cumplen, para poder identificar con ello las áreas de oportunidad, para poder cumplimentar lo faltante y prevenir los posibles riesgos.

SEGUNDO. –  Realizar procedimientos claros que se ajusten a las leyes laborales aplicables y a las necesidades de cada empresa.

TERCERO. – Capacitación constante al personal, de forma provechosa a sus actividades y para fomentar cultura de paz.

CUARTO. –  El seguimiento a todo lo relacionado con el compliance, la constante actualización, y auditorias cada cierto periodo, para evitar caer en los mismos factores de riesgo.

QUINTO. – Un buzón de denuncias, para que los colaboradores pueden denunciar cualquier acto que violente sus derechos, esto de forma confidencial, para poder atacar desde el fondo la problemática, y poder darle esa seguridad al trabajador.

SEXTO. –  De forma periódica realizar retroalimentación con cada área o de forma individual, en donde se haya presentado el factor de riesgo, así como con los empleados, para evitar los mismos.

Por lo cual vale más estar prevenidos, y asesorados por profesionales en la materia, dando, cumpliendo a ley y normas, pero sobre todo que los trabajadores estén un entorno digno.

 

Fuentes consultada, vía electrónica en los siguientes link:

https://ecija.com/wp-content/uploads/2017/07/ebook-compliance-laboral.pdf

https://runahr.com/mx/recursos/hr-management/compliance-laboral/

https://formacion.tirant.com/es/compliance-laboral-que-es/#:~:text=El%20compliance%20laboral%2C%20tambi%C3%A9n%20conocido,leyes%20y%20regulaciones%20laborales%20vigentes. 24

Erika Saucedo Águila
Abogada Laboral
Compartir este artículo:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lectura de 6 min
MASC

SANCIONES PARA EL FACILITADOR DE MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS. ¿DEBE CONSIDERARSE LA OMISIÓN DE ACTUALIZACIÓN REGISTRAL COMO UNA FALTA GRAVE?

Las faltas graves de facilitadores vulneran principios esenciales y conllevan la revocación de su certificación profesional.
Lectura de 9 min
CORPORATIVO

Alcance de la protección de una marca internacional en México

El registro internacional de marcas, mediante el Arreglo de Madrid, permite a las empresas proteger su marca en varios países con una sola solicitud ante la OMPI, aunque la aprobación final depende de cada Estado.
Lectura de 7 min
LABORAL

REFORMA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL

La reforma busca reducir la jornada laboral a 40 horas semanales con dos días de descanso, lo que implicará ajustes para las empresas y un mayor control sobre las horas extras para proteger la salud de los trabajadores.