SAC
Lectura de 2 min

LA NORMA ISO 37301 Y SU APLICACIÓN EN EL DISEÑO DE PROGRAMAS DE COMPLIANCE EMPRESARIAL

En el año 2021 la International Organization for Standardization (ISO) publicó la norma ISO 37301 de sistemas de gestión de cumplimiento, que vino a sustituir la norma ISO 19600 vinculada con la implementación de esta clase de programas.

La norma ISO 37301 suscita un enfoque proactivo que permite a las organizaciones no solo adherirse a las normativas aplicables que tengan la obligación de observar, sino también diseñar, aplicar e implementar un programa de compliance bien estructurado.

Esto se debe a que esta norma enfatiza la necesidad de identificar y evaluar riesgos relacionados con incumplimientos legales y éticos, estableciendo medidas claras para su mitigación en las organizaciones empresariales, incluyendo políticas y procedimientos que definen conductas esperadas y sanciones ante posibles transgresiones.

Entre todos los elementos que contempla la norma ISO 37301, la configuración del compliance officer es para mí la más importante de todas por ser quien actúa como el garante del sistema de compliance, supervisando la adhesión a las normativas y asegurando que las políticas del programa sean claras y efectivas, sin mencionar también que su rol se extiende a la capacitación continua de empleados y directivos para fomentar una cultura organizacional de cumplimiento, basada en la integridad, la transparencia y la legalidad.

El liderazgo del compliance officer se hace notar a lo largo del contenido de la ISO 37301, por lo que es apropiado afirmar que el éxito de un programa de compliance, depende también en gran medida del compromiso y responsabilidad del compliance officer.

Que una empresa u organización adopte dentro de su estructura interna un programa de compliance diseñado bajo el amparo de la norma ISO 37301 ofrece bastantes ventajas:

1.- Refuerza su reputación al demostrar un compromiso sólido con la legalidad y la ética

2.- Genera confianza entre clientes, socios comerciales e inversionistas.

3.- Ayuda a prevenir sanciones legales y a mitigar riesgos que podrían afectar tanto su estabilidad financiera como su credibilidad corporativa.

4.- Aporta un enorme valor competitivo dentro de los mercados.

5.- Optimiza los procesos internos y la mejora de la eficacia operativa.

6.- Permite operar con mayor confianza en mercados internacionales.

Además de que la norma ISO 37301 responde a la necesidad de las organizaciones de cumplir con regulaciones más estrictas, su aplicación también refleja la creciente demanda de transparencia y ética en las prácticas corporativas; es por ese motivo que en sectores altamente regulados como el bancario, el gubernamental y el de la creación de tecnologías su implementación se está convirtiendo en una práctica estándar.

En conclusión, en un entorno empresarial donde la sostenibilidad y la responsabilidad social se han convertido en prioridades estratégicas, la creación de un programa de compliance diseñado a través de la norma ISO 37301 es un punto fundamental para que las empresas y organizaciones garanticen sus sostenibilidad y competitividad en el mercado.

 

Por Eduardo Velasco López

 

Referencias.

ISO 37301:2021. Publicada por la International Organization for Standardization en abril de 2021 (versión en español). https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:37301:ed-1:v1:es:sec:A

Eduardo Velasco López
Coordinador de Contenido en LEGAMY
Compartir este artículo:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lectura de 5 min
LITIGIO

CRITERIOS RELEVANTES EN MATERIA FISCAL EMITIDOS POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

La SCJN resolvió que la desocupación del domicilio fiscal no vulnera igualdad ni discriminación, negando el amparo solicitado.
Lectura de 6 min
LABORAL

REFORMA LABORAL PARA PLATAFORMAS DIGITALES

La reforma laboral de 2024 reconoce derechos a repartidores y conductores de plataformas digitales, otorgándoles seguridad social, salario mínimo, reparto de utilidades y mayor protección, mientras obliga a las apps a cumplir con nuevas responsabilidades y sanciones.
Lectura de 3 min
PROPIEDAD INTELECTUAL

MARCAS DE CERTIFICACIÓN

Las marcas de certificación distinguen productos verificados por su titular, sólo registrables por personas morales y sin licencias.